Privacidad por diseño: construir sistemas responsables

Privacidad por diseño: construir sistemas responsables La privacidad por diseño es una forma de pensar que acompaña cada etapa del desarrollo. En lugar de añadir medidas después de que surgen problemas, se integra desde la arquitectura, el código y las políticas. Así se protegen datos, se reduce el riesgo y se gana confianza tanto de usuarios como de organizaciones. Principios clave Minimización de datos: recolectar solo lo necesario para la función principal y evitar datos sensibles cuando no hacen falta. Seguridad por defecto: configuraciones seguras activas por defecto y cambios explícitos si se desea lo contrario. Transparencia y control: explicar qué datos se guardan, por cuánto tiempo y permitir exportar, borrar o corregir información. Evaluación de impacto: revisar riesgos de privacidad en fases tempranas y antes de lanzamientos. Propiedad del usuario: dar al usuario herramientas para gestionar sus datos y preferencias. Cómo implementarlo en el equipo Diseño: incluir requisitos de privacidad en las historias y criterios de aceptación. Desarrollo: usar cifrado, minimización y registro mínimo. Operaciones: monitorear accesos, rotar claves y mantener una política clara de retención. Cultura: capacitar al equipo y abrir canales de reporte de problemas de privacidad. Ejemplo práctico Imagina una app de reservas: el sistema solo pregunta datos indispensables, guarda información por períodos cortos y ofrece opciones claras de consentimiento. Cada módulo especifica qué datos maneja y por qué. ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 312 palabras