Ética y privacidad en Tecnología de la Información

Ética y privacidad en Tecnología de la Información En Tecnología de la Información, ética y privacidad no son conceptos lejanos, sino guías para el desarrollo y la operación de sistemas. Cada dato personal que manejamos implica una responsabilidad: proteger la confianza de usuarios, clientes y trabajadores. Decisiones simples, como qué datos pedimos o cuánto tiempo los guardamos, pueden afectar la dignidad y la seguridad de las personas. Principios clave para la ética y la privacidad: ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 336 palabras

Privacidad por diseño: un enfoque práctico

Privacidad por diseño: un enfoque práctico La privacidad por diseño es un enfoque que integra la protección de datos desde la concepción de un producto. No es una capa extra; es una forma de pensar que busca evitar riesgos antes de que existan problemas. En la práctica, implica decisiones de diseño, desarrollo y gobernanza que reducen exposiciones para las personas y para la organización. Principios clave: Proactivo, no reactivo: anticipar riesgos y mitigarlos antes de lanzar. Privacidad por defecto: las configuraciones deben proteger por defecto; el usuario puede decidir ampliar permisos. Privacidad integrada en el diseño: las medidas de protección se implementan en la arquitectura, no como parche posterior. Funcionalidad y seguridad: proteger sin sacrificar usabilidad o rendimiento. Visibilidad y transparencia: comunicar qué datos se procesan y por qué, con registros claros. Cómo introducirlo en un proyecto práctico ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 411 palabras

Privacidad y protección de datos en proyectos de TI

Privacidad y protección de datos en proyectos de TI La privacidad y la protección de datos son temas centrales en cualquier proyecto de TI. No es solo una obligación legal: es una forma de ganar confianza y evitar costos por incidentes. Un enfoque claro desde el inicio facilita decisiones, reduce retrabajos y mejora la calidad del producto. Principios clave para el diseño y desarrollo Minimización: recolectar solo lo necesario y eliminar lo que no aporta. Consentimiento y transparencia: explicar qué se usa, cómo y con quién se comparte. Seguridad por diseño: incorporar medidas de protección desde la arquitectura. Responsabilidad: definir quién, dentro del equipo, cuida los datos en cada etapa. Evaluación de riesgos: revisar posibles impactos y mitigarlos antes de avanzar. Buenas prácticas útiles para equipos ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 394 palabras

Privacidad de datos en la era digital

Privacidad de datos en la era digital La privacidad de datos se refiere a quién puede ver y usar la información que dejamos al usar tecnología. En la vida diaria, casi todo genera datos: la ubicación de nuestro teléfono, las búsquedas en internet, las compras y las interacciones en redes sociales. Cuando estas huellas se combinan, se crea un perfil que puede influir en anuncios, precios y decisiones que nos afectan. ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 414 palabras

Privacidad de datos en apps móviles

Privacidad de datos en apps móviles Las apps móviles manejan datos personales que pueden revelar hábitos, ubicación y preferencias. La privacidad ya no es solo una opción: es parte de la confianza que los usuarios esperan. Con tantas aplicaciones disponibles, entender qué se recolecta y por qué facilita tomar decisiones más seguras y responsables. Qué datos suelen recolectar las apps Ubicación precisa o aproximada Identificadores del dispositivo (como números o IDs) Contactos y agenda Historial de uso dentro de la app Datos de cuenta (nombre, correo) Archivos o fotos solicitados por la app Preferencias y hábitos de consumo Cómo funcionan los permisos En Android e iOS, las apps deben pedir permisos para acceder a ciertos datos. Es clave revisar cada permiso antes de aceptarlo. Si no es necesario, desactiva el permiso de ubicación, contactos o fotos. Algunas apps permiten activar permisos solo mientras se usa la app, lo que reduce el riesgo de exposición. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 408 palabras