Privacidad y protección de datos en TI

Privacidad y protección de datos en TI La privacidad y la protección de datos son pilares de la TI responsable. La privacidad describe cómo tratamos la información personal, y la protección de datos son las medidas que evitan usos indebidos, pérdidas o accesos no autorizados. ¿Qué datos son personales? Pueden incluir nombre y apellidos, correo electrónico, dirección, números de teléfono, identificadores en sistemas, datos de ubicación, hábitos de navegación o información financiera. Reconocer qué datos manejamos ayuda a decidir qué controles son necesarios. ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 399 palabras

Privacidad y seguridad: diseño desde la fase inicial

Privacidad y seguridad: diseño desde la fase inicial La privacidad y la seguridad no deben ser ideas de último momento. Si se definen qué datos se recogerán, cómo se procesarán y quién tendrá acceso, se reducen riesgos y costos. La idea central es clara: privacidad por diseño y seguridad por diseño, implicando estas consideraciones en cada decisión de diseño y desarrollo. Prácticas clave para empezar desde el inicio: Minimización de datos: recoger solo lo necesario para la funcionalidad y el objetivo del producto. Seguridad por defecto: configurar permisos mínimos y opciones seguras desde el inicio. Protección de datos: usar cifrado en tránsito (TLS) y cifrado en reposo; gestionar claves de forma segura. Control de acceso y auditoría: autenticación sólida, autorización por roles y registro de eventos para detectar usos indebidos. Modelado de amenazas: identificar escenarios de riesgo simples y proponer mitigaciones tempranas. Ejemplo práctico Una app de reservas usa un formulario de registro. Antes: se solicitaba nombre, correo y teléfono; las contraseñas se guardaban sin hashing y los datos eran más amplios de lo necesario. Después: se pide solo lo indispensable, se obtiene consentimiento claro, las contraseñas se guardan con hashing moderno, las claves se gestionan con un servicio de llaves, y los datos se cifran en tránsito y reposo. Los datos de usuario se retienen solo el tiempo mínimo necesario y se eliminan al cancelar la cuenta. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 344 palabras

Gestión de identidad y acceso en entornos híbridos

Gestión de identidad y acceso en entornos híbridos En entornos híbridos, los trabajadores se conectan desde oficinas, casa o dispositivos móviles a aplicaciones que están tanto en la nube como on‑premise. La identidad se vuelve la columna vertebral de la seguridad: quién es la persona, qué puede hacer y bajo qué condiciones. La gestión de identidad y acceso (IAM) abarca autenticación, autorización, provisión y gobernanza, buscando mantener la seguridad sin frenar la productividad. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 327 palabras

Privacidad de datos en Latinoamérica: retos y avances

Privacidad de datos en Latinoamérica: retos y avances En Latinoamérica, la digitalización avanza con fuerza, pero la privacidad de los datos personales es un tema central para empresas y usuarios. Cada país ha construido su propio marco regulatorio, lo que genera un mosaico de normas que dificulta el cumplimiento transfronterizo y la confianza del público. En Brasil, la LGPD establece principios, derechos y una autoridad de protección de datos. En México, la ley protege datos personales tanto en el sector público como en el privado, con mecanismos para reclamaciones y avisos de privacidad. Países como Colombia, Argentina y Chile han aprobado marcos equivalentes y fortalecen, poco a poco, a sus agencias de control. A nivel regional, existen redes y guías que buscan armonizar criterios básicos, aunque persisten diferencias técnicas y de aplicación. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 412 palabras

Ciberseguridad en la era pospandemia

Ciberseguridad en la era pospandemia La era pospandemia trajo cambios duraderos: trabajo híbrido, uso frecuente de la nube y dispositivos conectados desde diferentes ubicaciones. Esto amplía la superficie de ataque y exige un enfoque claro entre personas, procesos y tecnología. Tres pilares para la defensa: personas, procesos y tecnología. Las personas pueden ser el eslabón más débil o la mejor defensa; los procesos dan estructura; la tecnología implementa controles y herramientas. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 372 palabras

Seguridad de endpoints en la era digital

Seguridad de endpoints en la era digital Los endpoints son dispositivos que se conectan a la red, desde laptops y smartphones hasta impresoras y sensores IoT. Protegerlos es clave para evitar filtraciones, interrupciones y costos de respuesta ante incidentes. La seguridad de endpoints combina tecnología con hábitos diarios y una buena gobernanza de dispositivos. En la práctica, la seguridad de endpoints depende de varias capas: actualizaciones regulares, controles de acceso, monitoreo y una respuesta rápida ante anomalías. Los equipos de TI deben revisar parches, configuraciones y software autorizado. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 404 palabras