Desarrollo de software sostenible

Desarrollo de software sostenible El software sostenible busca reducir el impacto ambiental y operarlo de forma más eficiente sin perder valor para el usuario. No se trata solo de que el código funcione, sino de que funcione bien con menos consumo de energía, menos uso de recursos y menos residuos en el ciclo de vida. Esto implica decisiones a lo largo de todo el proyecto: planificación, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento. ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 400 palabras

Ingeniería de software sostenible

Ingeniería de software sostenible La ingeniería de software sostenible propone crear software que funcione bien hoy y siga funcionando sin consumir recursos excesivos mañana. Es una mezcla de rendimiento, calidad y responsabilidad ambiental que beneficia a usuarios, equipos y empresas. No se trata de sacrificar características; se trata de diseñar con cuidado el ciclo de vida del software. Principios clave: Eficiencia durante la ejecución y uso de recursos como CPU, memoria y red. Mantenibilidad y longevidad para evitar refactorizaciones costosas. Modularidad y reutilización para facilitar actualizaciones sin reconstruir todo. Medición continua del consumo y del impacto ambiental. Gestión de deuda técnica para no acumular costos ocultos. Prácticas recomendadas: ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 329 palabras