Desarrollo multiplataforma para aplicaciones de TI

Desarrollo multiplataforma para aplicaciones de TI La demanda de soluciones que funcionen igual de bien en computadoras, tabletas y teléfonos ha crecido. En TI, desarrollar para múltiples plataformas ya no es un lujo: es una necesidad de negocio. Compartir código y componentes reduce tiempos de lanzamiento y facilita el mantenimiento. ¿Qué implica este enfoque? Significa crear una base de código que sirva para varias plataformas, con adaptaciones mínimas para la experiencia de usuario. Implica elegir herramientas que permitan reutilizar lógica de negocio y UI, sin perder rendimiento ni seguridad. ...

septiembre 26, 2025 · 3 min · 453 palabras

Ciberseguridad para TI en la era digital

Ciberseguridad para TI en la era digital En la era digital, la ciberseguridad deja de ser un proyecto de TI para convertirse en una disciplina transversal. Las empresas dependen de datos, aplicaciones y redes que operan 24/7, y cada fallo puede costar tiempo, dinero o confianza. Las amenazas evolucionan: phishing cada vez más convincentes, ransomware que cifra información crítica, vulnerabilidades sin parche y la presión de trabajar desde múltiples ubicaciones. ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 345 palabras

Seguridad zero trust para entornos TI

Seguridad zero trust para entornos TI Zero Trust es un enfoque de seguridad que parte de la idea de que nadie debe ser confiado por defecto, ni dentro ni fuera de la red. En vez de depender de un perímetro, cada intento de acceso se verifica, se evalúa el contexto y se aplica el principio de privilegios mínimos. Qué es Zero Trust En la práctica, Zero Trust no presume confianza por ubicación ni por la red. Se apoya en tres ideas simples: verificar explícitamente a cada intento, no confiar de forma automática y asumir que la brecha puede estar ya en curso. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 339 palabras

Gestión de datos maestros en TI

Gestión de datos maestros en TI La gestión de datos maestros (MDM) es un enfoque para crear y mantener un registro único y confiable de las entidades clave del negocio. Esto ayuda a que sistemas como ERP, CRM y analítica trabajen con la misma versión de la información. La prioridad es la calidad y la trazabilidad de los datos, no la cantidad. Los datos maestros cubren dominios como clientes, productos, proveedores y ubicaciones. Cada dominio tiene reglas propias sobre campos obligatorios, formatos y relaciones entre entidades. Tener una fuente de verdad reduce duplicados y conflictos cuando los sistemas se sincronizan. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 394 palabras