Arquitecturas sin servidor: serverless en TI
Las arquitecturas sin servidor, conocidas como serverless, no implican que no haya servidores; significa que la gestión de la infraestructura la asume el proveedor. Tu equipo se centra en el código y la lógica de negocio, buscando entregar valor de forma rápida. Esto facilita escalar sin intervención operativa y pagar solo por lo que se consume.
¿Qué es serverless?
En la práctica, el código se ejecuta ante eventos o solicitudes. Las funciones pueden estar conectadas a API REST, a cambios en bases de datos o a colas de mensajes. Proveedores como AWS, Azure o Google gestionan el aprovisionamiento, la ejecución y la monitorización, y tú evitas gestionar servidores y parches.
Patrones y componentes
- Funciones cortas, sin estado, disparadas por eventos.
- APIs front-end gestionadas mediante gateways y puntos de entrada.
- Almacenamiento y mensajería gestionados que conectan componentes sin intervención manual.
- Orquestación ligera con servicios de flujo de trabajo o colas para separar responsabilidades.
Ejemplo práctico
Una aplicación de procesamiento de imágenes: al subir una foto a un bucket, una función se activa, redimensiona la imagen y guarda la versión resultante en otro bucket. Si corresponde, se envía una notificación al usuario. Todo funciona en un ecosistema serverless, y la demanda se escala automáticamente sin sobrecargar la infraestructura.
Ventajas y retos
- Escalabilidad automática y costos por uso, sin aprovisionamiento manual.
- Menos mantenimiento de hardware, foco en desarrollo.
- Desafíos de observabilidad, depuración y tiempos de arranque en frío.
- Dependencia de un proveedor y posibles limitaciones de compatibilidad.
Cómo empezar
- Lanza un prototipo pequeño, por ejemplo un endpoint API con una función de backend.
- Define límites de seguridad y cumplimiento desde el inicio.
- Diseña funciones stateless y manejables.
- Adopta herramientas de monitoreo, logs y trazabilidad para entender el rendimiento.
Conclusión
Serverless puede acelerar la entrega de servicios y reducir costos, siempre que se plantee con buenas prácticas de diseño, observabilidad y seguridad. Es útil para API, procesamiento asíncrono y automatización, cuando se eligen los patrones adecuados y se gestionan las dependencias.
Key Takeaways
- Serverless ofrece escalabilidad y eficiencia de costos, pero requiere diseño claro de observabilidad y seguridad.
- Los patrones comunes incluyen eventos, APIs y mensajería gestionada.
- Empezar con un microproyecto ayuda a aprender a gestionar costos, rendimiento y evolución futura.