Ciberseguridad en dispositivos móviles
Ciberseguridad en dispositivos móviles En la era digital, tu teléfono guarda información personal, contraseñas y documentos. Protegerlo es clave para mantener tu seguridad y tu privacidad diaria. A continuación encontrarás pautas simples y efectivas para reducir riesgos sin complicarte la vida. Amenazas clave Malware en apps maliciosas o tiendas no oficiales. Phishing por SMS (smishing) y enlaces engaños. Wi‑Fi público inseguro y redes falsas. Pérdida o robo del dispositivo y exposición de datos sin bloqueo. Buenas prácticas para estar protegido Mantén el sistema y las apps actualizadas. Descarga solo desde tiendas oficiales y verifica las fuentes. Revisa y restringe permisos de apps; concede solo lo necesario. Usa un bloqueo de pantalla fuerte y biometría cuando sea posible. Activa cifrado y la seguridad del dispositivo. Activa Find My/Encontrar y elimina datos de forma remota si hace falta. Realiza copias de seguridad periódicas. Habilita la autenticación de dos factores en tus cuentas. Evita redes Wi‑Fi públicas para transacciones sensibles; usa VPN si es necesario. Cierra sesión en apps y servicios cuando termines de usar el dispositivo. Cómo actuar ante una posible amenaza Si recibes un enlace sospechoso, no hagas clic y verifica por otro medio. Si ves consumo inusual o apps extrañas, desinstáLalas y ejecuta un escaneo. Si pierdes el dispositivo, usa Find My/Encontrar, bloquea la cuenta y cambia contraseñas clave. Ejemplos prácticos para Android e iOS Android: configura bloqueo de pantalla, revisa permisos en Configuración, activa Google Play Protect y actualiza el sistema; usa Encontrar mi dispositivo para localizar o borrar. iOS: configura Face ID/Touch ID y código; revisa permisos en Privacidad, activa Buscar y realiza copias de seguridad en iCloud. Conclusión La seguridad móvil no es un lujo, es una necesidad diaria. Con hábitos simples y herramientas disponibles, proteges tu información sin renunciar a la comodidad. ...