Arquitecturas sin servidor: serverless en TI

Arquitecturas sin servidor: serverless en TI Las arquitecturas sin servidor, conocidas como serverless, no implican que no haya servidores; significa que la gestión de la infraestructura la asume el proveedor. Tu equipo se centra en el código y la lógica de negocio, buscando entregar valor de forma rápida. Esto facilita escalar sin intervención operativa y pagar solo por lo que se consume. ¿Qué es serverless? En la práctica, el código se ejecuta ante eventos o solicitudes. Las funciones pueden estar conectadas a API REST, a cambios en bases de datos o a colas de mensajes. Proveedores como AWS, Azure o Google gestionan el aprovisionamiento, la ejecución y la monitorización, y tú evitas gestionar servidores y parches. ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 373 palabras

Arquitecturas sin servidor para eficiencia

Arquitecturas sin servidor para eficiencia Las arquitecturas sin servidor han llegado para quedarse. No se trata de eliminar por completo la idea de servidores, sino de delegar la gestión de la infraestructura a un proveedor y centrarse en el código y en el negocio. En la práctica, funciones pequeñas se ejecutan bajo demanda y el proveedor se ocupa del aprovisionamiento, el escalado y la seguridad. Qué es la arquitectura sin servidor La esencia es ejecutar lógica como funciones cortas ante eventos. Pueden combinarse servicios back-end como bases de datos, autenticación y colas, sin administrar servidores. El resultado: una cadena de componentes que responden con rapidez a cambios en demanda, usuarios o datos. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 412 palabras