Implementación de políticas de seguridad corporativa

Implementación de políticas de seguridad corporativa Las políticas de seguridad corporativa establecen las reglas para proteger la información, las personas y los activos de la empresa. Sirven como guía para decisiones diarias y para respuestas ante incidentes. Comunican expectativas a empleados, proveedores y socios. Con ellas, una organización puede reducir riesgos y mantener la confianza de clientes y reguladores. Qué son y por qué importan Son directrices que definen responsabilidades, controles y procedimientos para proteger datos y sistemas. Ayudan a evitar pérdidas, a priorizar inversiones y a cumplir normas. Una política clara facilita la asignación de tareas y la formación del personal. Cuando hay cambios tecnológicos, las políticas deben adaptarse para seguir siendo relevantes. ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 414 palabras

Arquitecturas sin servidor: eficiencia en tecnología de la información

Arquitecturas sin servidor: eficiencia en tecnología de la información Las arquitecturas sin servidor, a menudo llamadas serverless, cambian la forma en que las empresas construyen y operan software. En lugar de administrar servidores, las aplicaciones se ejecutan como respuestas a eventos. Esto permite centrar esfuerzos en el negocio y no en la infraestructura, reduciendo la carga operativa y acelerando la entrega de valor. Entre sus principales ventajas están la escalabilidad automática, el modelo de pago por uso y una mayor agilidad para iterar. Al montar APIs, procesos de datos o tareas de automatización, se paga solo por la cantidad de invocaciones y el tiempo de cómputo consumido. Esto suele traducirse en costos más predecibles y menores inversiones iniciales, especialmente para proyectos con picos de tráfico. ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 357 palabras

Innovación abierta en tecnología de la información

Innovación abierta en tecnología de la información La innovación abierta es un enfoque en el que las organizaciones buscan ideas, tecnologías y talento fuera de sus límites tradicionales. En tecnología de la información, esto significa colaborar con proveedores, clientes, universidades y startups para crear soluciones que beneficien a todos. Este enfoque no reemplaza la investigación interna, pero sí la complementa, aumentando la diversidad de perspectivas y acelerando el aprendizaje. Beneficios clave ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 399 palabras

Tecnología de la Información y experiencia del cliente

Tecnología de la Información y experiencia del cliente La tecnología de la información y la experiencia del cliente están cada vez más unidas. Al alinear sistemas, datos y procesos, las empresas pueden entregar respuestas rápidas, resolver problemas y anticipar necesidades. Una TI orientada a CX facilita que cada contacto del cliente sea útil y agradable. Para lograrlo, es clave mapear el viaje del cliente desde la primera interacción hasta la postventa. Esto permite identificar puntos de fricción y oportunidades de mejora continuas. La TI debe facilitar interacciones simples y rápidas, sin generar cargas innecesarias para el usuario. ...

septiembre 26, 2025 · 3 min · 430 palabras

Experiencia del usuario en herramientas corporativas

Experiencia del usuario en herramientas corporativas En las empresas modernas, las herramientas corporativas son el pegamento que mantiene a los equipos alineados. La experiencia del usuario (UX) de estas herramientas no es lujo: determina cuán rápido se adopta un software, cuán precisos son los datos y cuán seguro es el entorno de trabajo. Cuando la UX es clara, los usuarios trabajan con menos errores y con mayor confianza. Qué determina la experiencia La experiencia en estas herramientas depende de varios factores que deben considerarse desde el diseño inicial: ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 409 palabras

Cómo elegir proveedores de servicios en la nube

Cómo elegir proveedores de servicios en la nube Elegir un proveedor de servicios en la nube no es solo una decisión técnica; afecta la forma en que operas, gastas y creces. En la actualidad hay muchas ofertas y modelos, y cada uno tiene ventajas para diferentes tipos de negocio. Tomarte un tiempo para comparar puede ahorrarte costos, tiempos de inactividad y sorpresas durante la implementación. Empieza por definir tus necesidades: qué cargas de trabajo vas a migrar, qué datos son sensibles y qué requisitos de cumplimiento debes cumplir. ¿Qué aplicaciones migrarás primero? ¿Necesitas escalabilidad rápida, soporte 24/7 o herramientas gestionadas? Es útil anotar regiones geográficas para la residencia de datos, metas de rendimiento y la tolerancia a fallos. Con una lista clara, podrás enfocarte en proveedores que cubran esas condiciones sin pagar por lo innecesario. ...

septiembre 25, 2025 · 3 min · 440 palabras

IT para la sostenibilidad: eficiencia energética

IT para la sostenibilidad: eficiencia energética La tecnología puede ser aliada de la sostenibilidad cuando se piensa en eficiencia energética desde el diseño, la compra y la operación diaria. En las empresas, las decisiones de TI influyen directamente en el consumo de electricidad, el calor generado y, a veces, en las emisiones de carbono. Este artículo ofrece ideas prácticas para que la eficiencia energética se convierta en un valor tangible sin sacrificar productividad. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 405 palabras

IT y metaverso: explorando nuevas experiencias

IT y metaverso: explorando nuevas experiencias El metaverso ya no es solo una palabra de moda; en IT se está convirtiendo en una forma de conectar sistemas, personas y procesos. En la práctica, se trata de crear entornos digitales donde usuarios y objetos pueden interactuar con realismo, a veces en 3D, a través de dispositivos variados. Esta convergencia abre oportunidades para mejorar la experiencia del usuario, la colaboración entre equipos y la formación. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 394 palabras

Sistemas de información resilientes para negocios globales

Sistemas de información resilientes para negocios globales En empresas que operan en varias regiones, la información debe estar disponible, protegida y capaz de responder ante imprevistos. Un sistema resiliente combina tecnología, procesos y personas para mantener el servicio cuando hay fallos, cambios regulatorios o picos de demanda. La resiliencia no es solo evitar fallos, también es recuperarse rápido y seguir sirviendo a clientes y socios. Desafíos para una empresa con presencia global ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 423 palabras