Cloud security posture management para equipos globales

Cloud security posture management para equipos globales La seguridad en la nube ya no depende de una sola región. Para equipos distribuidos, CSPM —Cloud Security Posture Management— ofrece visibilidad, evaluación y acción sobre configuraciones en múltiples cuentas y proveedores. Con CSPM, se identifica qué recursos están mal configurados, se evalúa el riesgo y se propone una ruta de remediación clara, todo desde una vista unificada. Cómo funciona de forma simple: ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 417 palabras

Observabilidad y monitoreo en TI

Observabilidad y monitoreo en TI La observabilidad y el monitoreo en TI son prácticas complementarias para entender y mejorar el rendimiento de sistemas modernos. El monitoreo se ocupa de recolectar señales como métricas, logs y eventos para saber cuándo algo falla. La observabilidad va un paso más allá: busca el por qué de los problemas, permitiendo responder con rapidez y prever incidentes antes de que afecten a los usuarios. En la práctica, el monitoreo te da respuestas rápidas: ¿cuánta gente usa la app? ¿Qué porcentaje de solicitudes falla? ¿Cuánta CPU consume la base de datos? La observabilidad ofrece respuestas profundas: ¿qué servicio está retrasando? ¿qué dependencia está causando el cuello de botella? Ambos enfoques ayudan a mantener la disponibilidad y la experiencia del usuario. ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 310 palabras

Observabilidad y monitoreo en TI moderno

Observabilidad y monitoreo en TI moderno La observabilidad y el monitoreo son dos prácticas clave en TI moderno. El monitoreo se encarga de recolectar datos y activar alertas cuando algo cambia en el sistema. La observabilidad, por otro lado, busca entender el comportamiento interno a partir de esos datos para responder preguntas como dónde está el fallo, por qué ocurre un cuello de botella o cómo evoluciona la experiencia del usuario. Juntas permiten detectar problemas más rápido, entender su raíz y mejorar la fiabilidad de aplicaciones y servicios. ...

septiembre 26, 2025 · 3 min · 434 palabras

DevOps y entrega continua en equipos globales

DevOps y entrega continua en equipos globales En equipos distribuidos por varias zonas horarias, la DevOps y la entrega continua no son solo una cuestión de tecnología. Requieren una cultura de cooperación, procesos claros y herramientas que permitan trabajar con confianza, aunque cada equipo esté a miles de kilómetros. Un pipeline bien diseñado facilita feedback rápido, reduce errores y acelera la entrega de valor. Desafíos en equipos globales La coordinación entre desarrolladores, operaciones y seguridad se vuelve más compleja cuando las personas trabajan en distintos lugares. Entre los retos más comunes se encuentran: ...

septiembre 26, 2025 · 3 min · 483 palabras

DevSecOps: seguridad integrada en el desarrollo

DevSecOps: seguridad integrada en el desarrollo DevSecOps propone que la seguridad no sea una capa adicional al final, sino parte del flujo diario de trabajo. Al integrar seguridad desde el inicio, se reducen sorpresas, costos y retrabajo. Esta filosofía cambia la forma de pensar de los equipos: se pasa de ser reactivos a ser proactivos y se busca que cada entrega sea más confiable. Qué es DevSecOps Es una filosofía que une desarrollo, operaciones y seguridad para entregar software de forma más confiable. En la práctica, implica políticas de seguridad como código, verificación continua y una cultura de prevención. Se apoya en automatización, pruebas constantes y en que las decisiones de seguridad viajen junto con cada versión. ...

septiembre 26, 2025 · 3 min · 472 palabras

Monitoreo del rendimiento de aplicaciones

Monitoreo del rendimiento de aplicaciones Un monitoreo efectivo permite detectar problemas antes de que afecten a usuarios y ayuda a optimizar costos. En este artículo comparto prácticas simples para equipos de desarrollo y operaciones, con un enfoque práctico y comprensible. Qué medir y por qué Empieza por definir un conjunto mínimo de métricas que te sirvan para entender la salud de la app. Algunas son esenciales y otras ayudan a profundizar cuando hay problemas. ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 415 palabras

Seguridad en la nube: retos y mejores prácticas

Seguridad en la nube: retos y mejores prácticas La adopción de servicios en la nube ofrece flexibilidad, elasticidad y costos eficientes. Sin embargo, la seguridad debe estar integrada desde el inicio. En un modelo de responsabilidad compartida, el proveedor protege la infraestructura y la organización cuida credenciales, datos y configuraciones. Mantener controles simples pero efectivos ayuda a evitar exposiciones sin perder agilidad. Retos clave en la nube Gestión de identidades y accesos: políticas mal definidas, roles excesivos y MFA ausente en algunas cuentas. ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 412 palabras

DevSecOps: seguridad integrada en TI

DevSecOps: seguridad integrada en TI La seguridad ya no es un paso final, es parte del proceso. DevSecOps propone unir desarrollo, seguridad y operaciones en un ciclo continuo, donde cada decisión considera el impacto en la seguridad. Es una forma de trabajar que reduce sorpresas y mejora la confianza de los usuarios. Principios clave para empezar Seguridad por diseño: las decisiones se toman pensando en riesgos y controles desde el inicio. Automatización de controles: pruebas y validaciones se ejecutan sin intervención humana. Verificación continua: el estado de seguridad se revisa en cada entrega, no solo al inicio. Responsabilidad compartida: equipos de desarrollo, seguridad y operaciones colaboran. Prácticas recomendadas en el día a día ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 400 palabras

Gestión de la postura de seguridad en la nube: qué es y por qué importa

Gestión de la postura de seguridad en la nube: qué es y por qué importa La postura de seguridad en la nube describe qué tan bien protege una organización sus recursos cuando utiliza servicios en la nube. No es solo tecnología; también es gobernanza, procesos y cultura. Una buena postura reduce el riesgo de filtraciones, interrupciones y costos inesperados, y facilita la continuidad ante cambios de proveedores o entornos. Qué la compone ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 331 palabras

Implementación de ML en producción sin dolor

Implementación de ML en producción sin dolor Cuando se quiere pasar un modelo de ML a producción, la parte más dura no es entrenarlo, sino hacerlo fiable en el día a día. Los equipos se enfrentan a datos cambiantes, a runtimes variables y a la necesidad de monitorear el impacto en negocios. Un enfoque sin dolor empieza por crear procesos repetibles y con menos sorpresas. Comienza con pipelines reproducibles: código limpio, datos versionados, y pruebas automáticas. Usa un registro de modelos para versionar versiones, y un feature store para compartir características entre modelos. Integrar CI/CD para ML reduce errores: cada cambio pasa por pruebas de integración y validación antes de ir a producción. ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 304 palabras