Software as a Service vs. infraestructura tradicional en TI

Software as a Service vs. infraestructura tradicional en TI En TI, las opciones para entregar software han evolucionado. El Software as a Service (SaaS) ofrece aplicaciones listas para usar desde la nube, mientras que la infraestructura tradicional en TI se apoya en servidores propios y gestión interna. Entender estas diferencias ayuda a tomar decisiones claras sobre costos, seguridad y agilidad. SaaS: el proveedor gestiona la aplicación y la infraestructura subyacente. Se paga por uso, se evita la compra de equipos y no es necesario hacer grandes instalaciones. Sus ventajas son: despliegue rápido, menor inversión inicial, escalabilidad y acceso desde cualquier lugar con conexión. Desventajas: menos control sobre configuraciones, dependencia de un tercero y posibles costos continuos a largo plazo. ...

septiembre 26, 2025 · 3 min · 469 palabras

El futuro del almacenamiento en frío y caliente

El futuro del almacenamiento en frío y caliente En 2025, las organizaciones ya no gestionan el almacenamiento como dos compartimentos separados. Se está consolidando una visión integrada donde el frío y el caliente coexisten gracias al tiering automático y a políticas de ciclo de vida basadas en uso real. Esto reduce costos, mejora tiempos de acceso y facilita la preservación de información para cumplimiento y descubrimiento. El almacenamiento caliente abarca datos de acceso frecuente: bases de datos transaccionales, proyectos activos y copias de seguridad recientes. Se apoya en almacenamiento rápido: NVMe y SSD, además de caching inteligente y presencia en la nube híbrida. En contraste, el frío guarda datos menos consultados, como archivos antiguos, registros históricos y copias de seguridad a largo plazo, a veces en sistemas de archivo o en la nube fría. ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 386 palabras

Infraestructura híbrida: cómo combinar en local y en la nube

Infraestructura híbrida: cómo combinar en local y en la nube La infraestructura híbrida ofrece lo mejor de dos mundos: control y rendimiento en local, junto a la elasticidad y la resiliencia de la nube. Es una opción cada vez más común para empresas que deben cumplir con normativas, proteger datos sensibles y, a la vez, escalar rápidamente ante picos de demanda. Antes de migrar, conviene mapear cargas de trabajo y datos. ¿Qué debe quedarse en local por latencia o por cumplimiento y qué puede migrarse a la nube para ganar flexibilidad? Clasificar por criticidad, volumen de datos y frecuencia de cambios ayuda a tomar decisiones rápidas y realistas. ...

septiembre 25, 2025 · 3 min · 429 palabras