Desarrollo de software orientado a datos

Desarrollo de software orientado a datos En el desarrollo moderno, el software orientado a datos va más allá de la simple operatividad. Cada componente debe considerar el dato como un activo: su calidad, flujo y disponibilidad guían decisiones de arquitectura y entrega. Así, la responsabilidad de ingeniería se expande a diseñar sistemas que generan, transforman y aprovechan datos de forma confiable. Qué significa trabajar con datos como centro del diseño. Significa pensar el software desde el origen del dato hasta su consumo, definiendo reglas de calidad, trazabilidad y seguridad en cada capa: ingestión, transformación y presentación. Esto reduce sorpresas y permite medir el impacto de cada cambio. ...

septiembre 26, 2025 · 2 min · 322 palabras

Privacidad y seguridad: diseño desde la fase inicial

Privacidad y seguridad: diseño desde la fase inicial La privacidad y la seguridad no deben ser ideas de último momento. Si se definen qué datos se recogerán, cómo se procesarán y quién tendrá acceso, se reducen riesgos y costos. La idea central es clara: privacidad por diseño y seguridad por diseño, implicando estas consideraciones en cada decisión de diseño y desarrollo. Prácticas clave para empezar desde el inicio: Minimización de datos: recoger solo lo necesario para la funcionalidad y el objetivo del producto. Seguridad por defecto: configurar permisos mínimos y opciones seguras desde el inicio. Protección de datos: usar cifrado en tránsito (TLS) y cifrado en reposo; gestionar claves de forma segura. Control de acceso y auditoría: autenticación sólida, autorización por roles y registro de eventos para detectar usos indebidos. Modelado de amenazas: identificar escenarios de riesgo simples y proponer mitigaciones tempranas. Ejemplo práctico Una app de reservas usa un formulario de registro. Antes: se solicitaba nombre, correo y teléfono; las contraseñas se guardaban sin hashing y los datos eran más amplios de lo necesario. Después: se pide solo lo indispensable, se obtiene consentimiento claro, las contraseñas se guardan con hashing moderno, las claves se gestionan con un servicio de llaves, y los datos se cifran en tránsito y reposo. Los datos de usuario se retienen solo el tiempo mínimo necesario y se eliminan al cancelar la cuenta. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 344 palabras

Ingeniería de software sostenible

Ingeniería de software sostenible La ingeniería de software sostenible propone crear software que funcione bien hoy y siga funcionando sin consumir recursos excesivos mañana. Es una mezcla de rendimiento, calidad y responsabilidad ambiental que beneficia a usuarios, equipos y empresas. No se trata de sacrificar características; se trata de diseñar con cuidado el ciclo de vida del software. Principios clave: Eficiencia durante la ejecución y uso de recursos como CPU, memoria y red. Mantenibilidad y longevidad para evitar refactorizaciones costosas. Modularidad y reutilización para facilitar actualizaciones sin reconstruir todo. Medición continua del consumo y del impacto ambiental. Gestión de deuda técnica para no acumular costos ocultos. Prácticas recomendadas: ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 329 palabras

Construcción de equipos de TI de alto rendimiento

Construcción de equipos de TI de alto rendimiento En TI, el rendimiento no depende solo de la tecnología, sino de las personas. Un equipo cohesionado entrega soluciones más rápidas, con menos errores y mayor satisfacción del cliente. Por eso es clave diseñar procesos simples y una cultura de mejora continua. Para empezar, define roles claros y busca talento con habilidades técnicas y curiosidad. Un equipo equilibrado suele incluir un líder técnico, un gestor de proyecto o producto, desarrolladores, pruebas y un diseñador/UX cuando aplica. Establece criterios de selección enfocados en aprendizaje, comunicación y colaboración, no solo en certificaciones. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 357 palabras

IT para la sostenibilidad: eficiencia energética

IT para la sostenibilidad: eficiencia energética La tecnología puede ser aliada de la sostenibilidad cuando se piensa en eficiencia energética desde el diseño, la compra y la operación diaria. En las empresas, las decisiones de TI influyen directamente en el consumo de electricidad, el calor generado y, a veces, en las emisiones de carbono. Este artículo ofrece ideas prácticas para que la eficiencia energética se convierta en un valor tangible sin sacrificar productividad. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 405 palabras

Robótica y TI en la industria

Robótica y TI en la industria La robótica y las tecnologías de la información se cruzan en las plantas de producción para mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad. La colaboración entre robots y personas se expande gracias a redes de sensores, software y datos en tiempo real. Este enfoque, conocido como fábrica inteligente, no es solo automatización: es un sistema conectado que aprende. La TI coordina y analiza las operaciones mientras la robótica ejecuta tareas repetitivas o peligrosas. Juntas permiten ajustes rápidos, supervisión continua y decisiones basadas en datos. Para lograrlo, conviene mirar tres ideas clave: conectividad, visibilidad de los procesos y seguridad. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 319 palabras

Robótica y TI: integrando automatización física y digital

Robótica y TI: integrando automatización física y digital La robótica moderna ya no funciona sola. Los robots trabajan junto a sistemas de TI y datos, en planta y en servicios. Esta combinación abre la puerta a procesos más estables y predecibles. Integrar automatización física y digital significa convertir acciones físicas en información utilizable y, a la vez, dirigir máquinas con reglas claras. Beneficia a la producción, al mantenimiento y a la experiencia del usuario final. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 345 palabras

Seguridad de la cadena de suministro de software

Seguridad de la cadena de suministro de software La seguridad de la cadena de suministro de software se refiere a proteger todo el recorrido que sigue un producto, desde las piezas que se integran hasta la entrega al usuario. Incluye dependencias de código abierto, bibliotecas de terceros, imágenes de contenedores y herramientas de construcción. Tener visibilidad de estos componentes y de sus riesgos facilita detectar problemas antes de que lleguen a producción. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 398 palabras