Seguridad zero trust para organizaciones modernas

Seguridad zero trust para organizaciones modernas Seguridad cero confianza es un marco que cambia la forma de proteger recursos. En un mundo con trabajo remoto, aplicaciones en la nube y dispositivos mixtos, ya no sirve confiar solo por pertenecer a una red. Zero trust propone verificar cada intento de acceso y aplicar controles mínimos para cada recurso, con monitoreo continuo y respuestas rápidas ante incidentes. La idea central es clara: no confiar en nadie ni en nada por defecto. Se valida la identidad, se analiza el contexto (lugar, dispositivo, hora) y se concede el acceso solo cuando es necesario y con el menor privilegio. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 358 palabras

Seguridad en la nube nativa

Seguridad en la nube nativa La seguridad en la nube nativa exige un giro de enfoque: proteger desde el diseño, no como una capa añadida tras el despliegue. En entornos dinámicos como Kubernetes, funciones sin servidor y arquitecturas de microservicios, las superficies de ataque cambian con cada implementación. Por ello, la seguridad debe ser parte de la cultura de desarrollo y operaciones, integrándose en cada proceso, pipeline y decisión de negocio. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 346 palabras

Gestión de identidades y acceso en la empresa

Gestión de identidades y acceso en la empresa La gestión de identidades y acceso (IAM) crea un marco para identificar a las personas y controlar su acceso a los recursos de la empresa. Su objetivo es facilitar la productividad sin perder control. En la era digital, con nubes, dispositivos móviles y trabajo remoto, IAM debe funcionar tanto on‑premise como en la nube. Qué es la gestión de identidades y acceso IAM organiza quién es el usuario y qué puede hacer dentro de los sistemas. Permite conectar identidades a permisos, aplicar autenticación segura y registrar actividades para cumplir normativas y políticas internas. Un enfoque bien implementado reduce riesgos y evita accesos innecesarios. ...

septiembre 25, 2025 · 3 min · 428 palabras

Seguridad basada en identidad para TI

Seguridad basada en identidad para TI La seguridad basada en identidad coloca a las personas y a sus credenciales en el centro de las decisiones de acceso. En TI, proteger solo la red ya no es suficiente; ahora se evalúa quién se conecta, desde dónde y con qué permisos. Este enfoque, a menudo llamado Zero Trust, cambia el diseño de políticas: cada intento de acceso se verifica y solo se concede lo necesario. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 316 palabras

Seguridad zero trust en la empresa

Seguridad zero trust en la empresa La seguridad zero trust es un enfoque moderno que busca reducir la confianza implícita. No importa si la persona está dentro de la oficina o si su dispositivo está conectado a la red. Todo acceso debe verificarse y cada recurso debe protegerse de forma independiente. En la práctica, implica que ninguna persona ni dispositivo se confía por defecto. Cada intento de acceso se valida con identidad, contexto y estado del dispositivo. Este modelo reduce riesgos y facilita la gestión en entornos cada vez más híbridos y basados en la nube. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 308 palabras

Seguridad de endpoints en organizaciones modernas

Seguridad de endpoints en organizaciones modernas Los endpoints —laptops, escritorios, móviles y otros dispositivos— son a menudo el primer punto de contacto de las amenazas. En una organización moderna, la seguridad debe cubrir tanto el equipo como la forma en que se usa. Un enfoque centrado en la persona, con reglas claras y controles técnicos, reduce los riesgos sin frenar la productividad. Una defensa en capas empieza por la visibilidad: inventario de dispositivos, versiones de sistema operativo y aplicaciones. Luego llegan las medidas técnicas: EPP o antivirus, detección y respuesta en endpoints (EDR), cifrado de disco y gestión de parches. Es crucial que estas soluciones se integren para compartir señales y detectar comportamientos sospechosos antes de que haya daño. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 343 palabras

Gestión de identidad y acceso con cero confianza

Gestión de identidad y acceso con cero confianza La gestión de identidad y acceso con cero confianza propone no confiar en nadie ni en nada por defecto. Cada petición de acceso se verifica antes de permitirla, basándose en el contexto, la autenticidad y el menor privilegio necesario. En lugar de depender de una única verificación al inicio, se aplica una autenticación continua: MFA, verificación del dispositivo, evaluación de riesgos y segmentación de recursos. Este enfoque reduce el riesgo de filtraciones, incluso si una credencial queda comprometida. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 300 palabras

Seguridad zero trust para entornos TI

Seguridad zero trust para entornos TI Zero Trust es un enfoque de seguridad que parte de la idea de que nadie debe ser confiado por defecto, ni dentro ni fuera de la red. En vez de depender de un perímetro, cada intento de acceso se verifica, se evalúa el contexto y se aplica el principio de privilegios mínimos. Qué es Zero Trust En la práctica, Zero Trust no presume confianza por ubicación ni por la red. Se apoya en tres ideas simples: verificar explícitamente a cada intento, no confiar de forma automática y asumir que la brecha puede estar ya en curso. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 339 palabras

Seguridad Zero Trust para organizaciones modernas

Seguridad Zero Trust para organizaciones modernas Zero Trust es un marco de seguridad que parte de la idea de que no se debe confiar en nada por defecto, ni dentro ni fuera de la red. En entornos modernos, con nube, apps SaaS y trabajo remoto, este enfoque ayuda a reducir la superficie de ataque al exigir verificación continua, mínimo privilegio y controles granulares. Componentes clave Identidad y acceso: cada intento de usar un recurso debe verificarse y asignar permisos específicos según el rol. Dispositivos y postura: se evalúa si el equipo cumple requisitos de seguridad antes de permitir acceso. Datos y clasificación: protege la información sensible con políticas diferenciadas. Red y segmentación: la red se divide para limitar movimientos laterales. Aplicaciones y API: políticas de acceso aplicadas a cada servicio, no a toda la red. Monitoreo y respuesta: telemetría en tiempo real y respuestas automáticas ante comportamientos anómalos. Qué adaptar en tu organización ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 378 palabras

Seguridad de endpoints en la era digital

Seguridad de endpoints en la era digital Los endpoints son dispositivos que se conectan a la red, desde laptops y smartphones hasta impresoras y sensores IoT. Protegerlos es clave para evitar filtraciones, interrupciones y costos de respuesta ante incidentes. La seguridad de endpoints combina tecnología con hábitos diarios y una buena gobernanza de dispositivos. En la práctica, la seguridad de endpoints depende de varias capas: actualizaciones regulares, controles de acceso, monitoreo y una respuesta rápida ante anomalías. Los equipos de TI deben revisar parches, configuraciones y software autorizado. ...

septiembre 25, 2025 · 2 min · 404 palabras